
Entorno natural
Alrededor de la población encontramos una intrincada y singular red de barrancos de alto valor geológico y paisajístico. Estos montes se han modelado por la acción erosiva del agua sobre las calizas.
Este paisaje kárstico se reconoce en superficie por la escasez de agua y por las irregularidades características del terreno: acanalamientos, lapiaces, dolinas, sumideros, surgencias, etc.
De camino al castillo, podemos observar las formas caprichosas que ha labrado el agua a través de los siglos en los yesos, e imaginar cómo ha cambiado el paisaje, desde que los antiguos moradores del castillo eligieron ese lugar para construirlo.
GEOLOGÍA Y PAISAJE
Alrededor de la población encontramos una intrincada y singular red de barrancos de alto valor geológico y paisajístico. Estos montes se han modelado por la acción erosiva del agua sobre las calizas.
Este paisaje kárstico se reconoce claramente en superficie por la escasez de agua y por las irregularidades características del terreno: acanalamientos, lapiaces, dolinas, sumideros, surgencias, etc.
De camino al castillo, podemos observar las formas caprichosas que ha labrado el agua a través de los siglos en los yesos, e imaginar cómo ha cambiado el paisaje desde que los antiguos moradores del castillo eligieron ese lugar para construirlo.


FAUNA Y FLORA
Las áreas de las Planas y el río Huerva son Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPAS), que son zonas donde los valores naturales se centran en la presencia de aves raras, amenazadas o de mayor interés para la comunidad. En el Servicio de Espacios Naturales y Red Natura 2000 se registran y actualizan las aves que se pueden ver en estos espacios protegidos. En el castillo podemos ver con frecuencia golondrinas, buitres, milanos, águilas, pero sobre todo nuestra pareja de chovas que anidan en él.
También encontramos insectos, reptiles como el lagarto ocelado (lacerta lepida), anfibios como el sapo común (Ibufo bufo), o mamíferos como el conejo común (Oryctolagus cuniculus), la cabra hispánica (Capra pyrenaica hispánica) o el murciélago común (Pipistrellus pipistrellus).
LISTADO DE AVES
Grulla común Cigüeña negra Abejero europeo Milano negro Milano real Alimoche común Culebrera europea Aguilucho pálido Aguilucho cenizo Aguilucho cenizo Águila real Águila calzada Águila pescadora Esmerejón Halcón peregrino Alcaraván común |
Tórtola Búho real Chotacabras europeo Martín pescador común Calandria común Terrera común Curruca rabilarga Buitre leonado Cogujada montesina Alondra totovía Bisbita campestre Collalba negra Chova piquirroja Ganga ortega Alondra ricotí Águila-azor Perdicera |

RUTAS SENDERISTAS
BARRANCO DE LAS ALMUNIAS
El Barranco de las Almunias es un espacio natural de gran belleza geológica, con paredes rocosas esculpidas por la acción del agua y la erosión a lo largo de los siglos
Es muy apreciado por los amantes del senderismo y la fotografía de paisajes. La ruta que lo recorre es ideal para quienes desean conectar con la naturaleza, observar la geología del terreno y disfrutar de la tranquilidad de un entorno poco intervenido.
La ruta puede terminar en el Castillo de Cadrete, añadiendo interés histórico al recorrido, o continuar hasta el Mirador de Las Planas, lo que alarga la distancia hasta los 20km.
Tienes la ruta en Wikiloc.
Distancia: 12,4km
Duración: 3 horas y 45 minutos
Dificultad: Fácil
Recomendaciones: calzado adecuado, agua y protección solar
SANTA FE – ARCO NATURAL – CASTILLO DE CADRETE Y MOLINO DE VIENTO
Esta ruta es ideal para quienes buscan un recorrido que combine ejercicio, contacto directo con la naturaleza y un viaje a través de la historia local.
Cada uno de los puntos de interés –desde el ambiente tradicional de Santa Fe, pasando por la espectacular formación geológica del Arco Natural, el legado histórico del Castillo de Cadrete y la tradición agrícola del Molino de Viento– aporta una dimensión única a la experiencia, haciendo de este itinerario una opción muy completa y atractiva para los amantes del senderismo y la cultura.
Tienes la ruta en Wikiloc.
Distancia: 12,4km
Duración: 3 horas y 24 minutos
Dificultad: Fácil
Recomendaciones: calzado adecuado, agua y protección solar
SUBIDA AL MIRADOR DE LA PLANA, VÉRTICE GEODÉSICO SALINAS, BARRANCO DE LA SAL Y BARRANCO DE LA MORERA, DESDE CADRETE
Esta ruta senderista desde Cadrete es ideal para quienes buscan combinar actividad física, apreciación de paisajes únicos y un acercamiento a elementos geológicos y naturales con valor tanto educativo como estético.
La subida al mirador de la Plana se recompensa con unas vistas espectaculares, muy apreciadas por los amantes de la fotografía.
El vértice geodésico Salinas añade un componente técnico e histórico muy interesante, con gran valor educativo. Y los barrancos de la Sal y la Morera invitan a explorar la huella del tiempo en la naturaleza.
Es un recorrido completo que revela la riqueza del entorno y permite disfrutar de una experiencia variada y enriquecedora.
Tienes la ruta en Wikiloc.
Distancia: 12,96km
Duración: 2 horas y 56 minutos
Dificultad: Moderada
Recomendaciones: calzado adecuado, agua y protección solar

PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL
La zona de Cadrete es mucho más que la imponente fortificación medieval; es un territorio donde se entrelazan siglos de historia, tradiciones vivas y un paisaje que ha sido moldeado tanto por la naturaleza como por la actividad humana.
RUTA DEL SANTO GRIAL
La Asociación cultural El Camino del Santo Grial difunde desde el año 2002 el mítico recorrido la reliquia desde Jerusalén, hasta Hispania, y tiene como finalidad la creación de un camino, entre San Juan de la Peña y la Catedral de Valencia, evocando el mítico peregrinaje de la reliquia y bajo el nombre de «Ruta del Santo Grial».
Con esta ruta se pretende hermanar a los pueblos por los que pasa, acercando a las ya de por si cercanas poblaciones aragonesa y valenciana y aportando un impulso social y económico a estas localidades.
Cadrete pertenece a esta ruta como la misma Zaragoza o las localidades vecinas de Cuarte de Huerva, María de Huerva o Botorrita.
La ruta completa se puede ver en la imagen y puedes encontrar más información sobre la Asociación y sobre la Ruta del Santo Grial en asociacionculturalelcaminodelsantogrial.com.

Contacto
castillocadrete@cadrete.org
652 122 811
Horario de atención al visitante: Viernes, sábado y domingo de 10 a 14

